En la actualidad, son diversos los cambios que se han producido; industriales, económicos, sociales, etc. Cuando hablamos, sin embargo de nuevas tecnologías, nos referimos fundamentalmente a las aplicadas a la comunicación mediante el uso del sonido y de la imagen y, en general, a la información a través de medios electrónicos; de ahí que hayamos pasado de la asignación de las siglas NNTT a referirnos a todo ese contexto con las siglas NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación). En relación con este término se asocian estos: multimedia, internet, realidad virtual e inteligencia virtual y se caracterizan porque estan muy relacionados con las tecnologías.
La técnologia evoluciona de una manera vertijinosa junto con el paso del tiempo, generando procesos de interacción y de diálogo entre personas donde la información adquiere nuevos significados mediante el intercambio de mensajes con otros, dando lugar a la era de la información donde el aprendizaje tiene como soporte las nuevas tecnologías de la información. Dando lugar a estudiantes que sean concientes de su propio aprendizaje, disponiendo de experiencias que facilitan y enriquecen a este.
Teniendo en cuanta el análisis anterior, podemos decir que la educación social como materia para infundir el uso de las nuevas tecnologías estaría unida a la idea de propiciar una educación y formación continua caracterizada en gran medida por el uso de estrategias que ayuden a los docentes a desarrollar una enseñanza más significativa y activa al mismo tiempo que participativa logrando un aprendizaje cooperativo, colaborativo y comunicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario