miércoles, 16 de marzo de 2011

La educación 2.0 en relación con la educación social.


El mundo cambia y evoluciona constantemente siendo necesario crear nuevas adaptaciones a nuestros modos de vida enseñanza y aprendizaje. Entendemos educación 2.0 aquella forma de enseñanza para enseñar cuidadanos activos, críticos y con completa alfabetización digital para una mejora de su cultura. No bastan ordenadores, es necesario formar tanto a los docentes como a la sociedad o los actores que reciban el aprendizaje en sí, fomentando la interacción entre centros y profesores. De tal manera que creemos redes educativas públicas con los recursos más eficientes. A continuación comentaremos una serie de aspectos con un único transfondo, la educación del siglo XXI.

Hoy en día hemos ido sustituyendo la mayoría de métodos que empleabamos diariamente para impartir e infundir una serie de conocimientos, por ejemplo: el libro lo sustituimos por el pc, el lenguaje también ha ido cambiando en función de las necesidades creando un aprendizaje caracterizado por el disfrute del uso de nuevas herramientas que no dejan de ser educativas. Por todo ello, se requiere una sociedad adaptada a los cambios que son en gran medida, los patrones de nuestra vida. Asimismo, cada vez son las personas que se dan cuenta del impacto que tiene el uso de internet como medio para relacionarse y experimentar nuevas formas de ocio, las nuevas tecnologías resultan un tanto dificultosas y aparatosas para aprender a utilizarlas pero al mismo tiempo nos abren un amplio abanico de ofertas, rapidez y eficacia.
El educador tiene un gran recurso a través de las TIC ya que estas ayudan a concretar y descubrir una nueva forma de comunicación, aunque muchas son las personas que sufren riesgo de exclusión por no saber manejar un ordenador, sin embargo es necesario infundir una conciencia de apertura al cambio una evolución hacia una integración y participación por parte de los educandos. Además fomenta un aprendizaje y una enseñanza basada en la autogestión , comunicación y el trabajo cooperativo propulsando la participación.
En definitiva, el uso de las webs 2.0 como herramienta educativa para los educadores sociales ya que permite a los participantes ser autónomos al brindarles la oportunidad de ser responsables en el proceso de aprendizaje, así como a la mejora de su capacidad en la búsqueda y proceso de información a lo largo de su vida. Asimismo supone un avance en materia de fomento de valores, participación e integración ya que debemos tener en cuenta que somos agentes de cambio, y el cambio va unido tanto a la conciencia personal como a las habilidades que emplee un educador/a.

No hay comentarios:

Publicar un comentario