La educación ha avanzado considerablemente, teniendo en cuenta que ha pasado por una sociedad industrial, caracterizada por la aparición de las máquinas, el capital, el trabajo mecanizado. Además la educación ha cambiado, hoy en día vivimos en una sociedad de la información , sucesora de la industrial, donde las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales, económicas y educativas.
Grosso modo, podemos decir que los retos de la educación para la sociedad de la información estarían basados en formar a la sociedad, con diversas herramientas (centros de alfabetización digital, medios de trabajo, infraestructuras facilitadoras del conocimiento) de tal manera que fomentemos un pensamiento crítico en toda la ciudadanía. Para ello es necesario un formación continua no sólo de la población sino de los docentes.
A su vez contamos con un nuevo tipo de expasión de la educación, la teleformación, aquella que permite la formación a través de Internet sin limitaciones de horarios ni lugar y con el apoyo continuo de tutores especializados.
Por tanto es necesario el uso de las tics ya que nos aporta una gran ventaja a la hora de relacionarnos, potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar, pero también sería necesario educar en un buen uso de las mismas, puesto que podría causar dependencia, deterioro del lenguaje, incluso abuso derivando en métodos no ejemplares en nuestra sociedad (Ciberbulling, sexting, cybergrooming...).